Y
LOS TAXIS EN LA CALLE
Sin
aviso de huelga, cortando calles y quemando neumáticos.
Amenazan
con bloquear el puerto y cortar el tráfico en la frontera.
Y
dicen ser un servicio público… sin servicios mínimos en Barcelona.

Creo que pocos dudamos que los taxis
son un negocio privado que en demasiadas ocasiones no alcanza los niveles
exigidos y que es mejor andar con ojo por si el suplemento o el contador se
despistan. También conocemos que el coste de una licencia es escandaloso, que
hipoteca al comprador muchos años y hace inevitable subcontratar mano de obra
barata para mejorar el rendimiento económico funcionando más horas.
Cuando han aparecido compañías que
les hacen la competencia poniendo en el mercado automóviles, muy aparentes, con
conductor (otros taxis) se ha desatado el problema porque ellos quieren
exclusividad y que queden en 1/30 sin crecer nunca más. Posiblemente estos
conductores también han pagado las licencias y tienen un problema aún más grave
si llegaran a suprimirse de golpe las concedidas.
Existe un conflicto que se mantiene
latente desde hace años con frecuentes actos de violencia por parte de algunos
taxistas contra estos trabajadores (que son asalariados y no jefes). Y de golpe,
los días que más daño hacen se paran los servicios oficiales de taxis y
declaran una huelga que ocupa calles e ignora los servicios mínimos exigibles a
todo colectivo que tiene relación con el público. Dejan sus coches en las
principales vías de las grandes ciudades y son custodiados por la policía sin
hacen ningún intento de desbloquear la situación.
Creo que si se hace una huelga deben
respetarse las normas y luchar por lo que consideran justo, incluso llegando un
poco más allá de lo que la ley mordaza y
otras similares prohíben. En este caso me parece que el gobierno ha mostrado
signos de debilidad, ha concedido lo que querían y ellos siguen en la calle
hasta que vean que se cumple lo pactado. No sé qué le darán a la otra parte
porque aquí si uno gana pierden los otros, eso de la competencia entre los dos
servicios parece que no tiene cabida en este mundo cerrado del taxi.
Quienes volcaron, golpearon o
pintaron coches de la competencia parece que fueron localizados pero difícilmente sabremos algo más porque todos
buscan que las calles estén libres de coches en huelga de conductores. Creo que
me estoy haciendo mayor porque siempre pensaba que las huelgas servían para
conseguir por la fuerza objetivos que eran justos y me veo defendiendo la libre
competencia y hablando de llamar a las grúas para vaciar las calles cortadas…
Claro que si todos se comportan de
esta manera muchos otros pagarán los platos rotos… un lío, pero me temo que los
taxis nunca me cayeron bien. Espero que sean los prejuicios contra sus precios,
y no que estoy viejo para pensar en progresista, lo que subyace en los párrafos
de esta noche. Negociar con la espada en el cuello se está poniendo de moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario