miércoles, 26 de febrero de 2020



PRESENTACIÓN EN MOLLET
Una oportunidad para un reencuentro con ex alumnos y con la historia.
Será una cachopedazodetrozo de presentación.
Algo así como una despedida, que ya pesan los años
 No hay ninguna descripción de la foto disponible.
             Es la historia de una familia que sufrió, como la Segunda República, el castigo de unos golpistas capitaneados por Mola, Franco, la iglesia y los ricos. Una buena parte de la novela se centra en aquel Mollet de 1934 y en la lucha de la Pellería y de los rabassaires por mejorar la vida de los payeses y de los obreros de la fábrica.
             Es la historia que comentaremos M. Àngeles y yo para quienes queráis venir a aguantarnos.
             Dar las gracias al Centre d'Estudis Molletans por la oportunidad que me da de volver a hablar en público en Mollet. ¡Tantos años jubilado y callado!
             Espero que algunos alumnos se acerquen para darnos un abrazo.
             Me gustaría que las personas de Mollet que lean mi blog lo compartan con sus amigos.
             Gracias anticipadas.




1 comentario:

  1. Buenos días amigo;
    Soy Angel el cuñado de Jerónimo y hermano de Marigel.
    Ahora que ya me tienes identificado y sabes quién soy y no soy , quiero decirte y como no felicitarte por tú última publicación El Dolor de los Recuerdos la cual acabo de leer hace solo unos días.
    Yo sabía de tu afición y destreza para con las letras escritas así como otras habilidades menos conocidas que tu y yo sabemos pero pensaba que aquel primer libro que escribiste sobre tu pueblo Peones de Amaya donde naciste y los recuerdos de él en tu niñez fuese el comienzo de un ya largo y laborioso proyecto que acabo de comprobar se ha consolidado con el tiempo , dedicación y esfuerzo. Así que me alegro mucho por ti Elías.
    Aquél primer libro que por cierto me regalaste y éste último El Dolor de los Recuerdos que me pasó Jero para leer tengo que decir que hay un gran paso y desarrollo como escritor y novelista entre uno y otro libro ( me enterado ahora de las ediciones que por en medio has hecho y desconocía entre aquel primer libro y ésta última publicación ).
    Elías yo no soy un gran experto ni siquiera un gran lector ni otras lindes pero sí que sé distinguir entre lo bueno , regular y malo y tengo que decirte que cuando un libro te emociona , llega al corazón y te hace derramar una lágrima sobre la mejilla es que es bueno no muy bueno o al menos a mí me lo parece El Dolor de los Recuerdos.
    Andaba yo leyendo página tras página y me decía para mis adentros "hay que joderse" este tío me adivina el pensamiento , tenemos ideas y pensamientos muy similares, es igual o más de izquierdas que yo y la iglesia solo la toca para guarecerse de la tormenta o ir de entierro.
    Por otra parte meditaciones y reflexiones en voz baja que pudo suponer aquella ilusión y aire fresco del alumbramiento de una Segunda República nos hizo pasar a todos los españoles la página más triste y tenebrosa de nuestra historia reciente con el desencadenamiento de la
    guerra civil y posterior dictadura que nos ancló en el "túnel del tiempo durante 40 años" dejando heridas abiertas que hoy actualmente como estamos viendo dudo mucho aún no estén del todo cicatrizadas.
    Bueno Elías me despido y solo quería que supieras que me ha encantado tú libro El Dolor de los Recuerdos y que el ambivalismo o contrapunto que haces entre los pueblos y ciudades de Castilla y Cataluña es muy acertado así como emocional y llega al interior de los hijos de inmigrantes que no nacimos en esta tierra en que vivímos pero nos sentímos tan de ella como cualquier catalán de pura cepa ; ya lo dice el refrán "la oveja no es de donde nace sino donde pace".
    Un abrazo muy fuerte para tí y Dolores .
    Hasta pronto

    Angel Sicilia

    ResponderEliminar