viernes, 24 de octubre de 2025

 

                                YO TAMBIÉN SOÑÉ

    Quería cambiar el mundo, vivía a finales de los años sesenta del siglo pasado y una sociedad mejor parecía posible. Rebeldía, manifestaciones, detenciones de la policía, libros prohibidos, pelo largo, padres y sociedad sin entender que nuestra rebeldía transformaría para siempre aquel mundo que solamente nosotros, los jóvenes, soñabamos…

    Ahora, con 75 años, al mirar a mi alrededor siento que nuevamente es necesario que otra generación vuelva a intentar transformar nuestro entorno donde todo huele a ladrones con corbata, donde los medios de comunicación juegan con nuestros pensamientos y donde los poderosos, los ricos capitalistas, fabrican guerras para vender sus armas y nos entretienen con cuatro promesas para esconder que la mayoría seguimos abajo sin dejarnos la posiblidad de pensar y rebelarnos. Son tan peligrosos como aquellos fascistas que fusilaban y encarcelaban a los disidentes aunque ahora sus métodos refinados nos impiden hasta soñar con un mundo donde la persona vuelva a ver la triste realidad que domina el Planeta Tierra.

    Hasta yo, que tengo la suerte de haber nacido en un país capitalista y tener un nivel de vida aceptable, soy incapaz de rebelarme contra la miseria de miles de millones de personas, contra los muertos de las guerras y las constantes mentiras con que mi cerebro está siendo manipulado. No calman mis sentimientos de alarma ver que a los jóvenes que me rodean les cuesta comenzar a pensar en luchar para transformar este mundo necesitado de sabia nueva para detener la destrucción de La Tierra y la manipulación de nuestras conciencias.

    Hoy la televisión, la prensa y, sobre todo, las redes sociales hacen más difícil la rebelión de los jóvenes contra el control de los amos del mundo. Los manipuladores creen, como creían nuestros padres y los gobernantes en 1968, que lo tienen todo controlado y que los pequeños cambios los decidirán ellos sin perder nunca sus privilegios. No les importa que se hable del cambio climático, de las devastadoras guerras que existen, ni de los muertos de hambre que cada día abandonan la Tierra, pero que solamente se hable hasta el aburrimiento para que todo se mantenga bajo su control, hasta las noticias siniestras…

    No pierdo la esperanza de que la destrucción de la Tierra y el mundo de los robots despierte a los jóvenes, a los adolescentes y a los niños y les haga soñar con jugar con los amigos en persona y exigir a los gobiernos que dirigen el mundo que detengan su malvado proceder y hagan más habitable la vida en aquellos paises donde está instalada la miseria, el hambre y la muerte después de haberles robado las materias primas que el mundo occidental necesitaba. En 1968 nadie soñaba con los cambios que se produjeron, esperemos que vuelva la ilusión de rebelarse contra la dependencia y sumisión en que nos tiene presos esta sociedad capitalista… y la otra.

    Será lenta la espera porque desde muy pequeñitos los niños lo tienen materialmente todo y están poco acostumbrados a luchar por lo imposible o a soportar las dificultades que la vida les va poniendo inexorablemente en su camino. Muchas veces prefieren la depresión y hasta el suicidio antes de abrir los ojos y ver que la realidad les hace dependientes y esclavos del sistema. Confio en que algún día… estoy seguro de que llegará aunque muchos ya no lo veremos.

    Mientras el tiempo pasa y el mundo capitalista oprime más y más decidí hace unos meses recoger mis recuerdos y retirarme a buscar consuelo lejos de las prisas, a otro mundo donde los enemigos tengan dificultades para comerme el tarro y acelerar mis días cuando yo busco la calma.

    Me ha despertado el canto del gallo, me he desperezado sin prisas, he encendido la luz (sigo dependiendo de la modernidad) y me he aseado convenientemente. El agua caliente, la electricidad, el panadero y mi teléfono móvil apagado me siguen manteniendo sujeto al siglo XXI.

    He desayunado en la cocina mirando a la Peña de Amaya, sin prisas, porque mis galletas María están a mi lado en calma, y he salido a la calle abrigado para viajar a mi huerto, es tiempo de remover la tierra y plantar mis lechugas, mis espinacas, mi coliflor, los puerros, las acelgas… cuidar mi cerezo, mi manzano, mi nogal que tardarán en dar frutos pero que ayudan a esperar tranquilo que entregen el premio a mi trabajo.

    El pueblo está vacio esperando el verano. Diez vecinos, mal contados, encerrados en su buscada soledad apenas se rozan en la fuente de la plaza, al tirar la basura o en un encuentro fortuito en sus paseos. Yo he guardado mis herramientas y he dado un paseo largo. He subido hasta el cementerio para contemplar el pueblo y su iglesia desde lo alto y volver la vista a la Peña de Amaya de nuevo porque es la presidenta de mi valle.

    El cementerio rodeado de piedras superpuestas, sin cemento, están cansadas de aguantar la soledad y en su interior unas cruces viejas recuerdan los nombres de quienes vivieron un pueblo vivo que rondaba los 200 habitantes. Dos lápidas desentonan en aquellos montones de tierra, la mayoría hace años olvidados, que guardan en silencio la memoria de tiempos pasados.

    El sol envuelto en la neblina del otoño me acompaña a casa para preparar algo de comida, dar de comer a las gallinas y leer un rato. Libros releidos hasta la saciedad como el Principito, mi favorito, de Antoine de Saint-Exupéry buscando en las cosas sencillas disfrutar de cada día para prolongar el tiempo. No tengo televisión, asi no me da tentación de que me coman el coco aquellos que dominan el mundo, y descansaba tranquilo. El teléfono solamente es para emergencias, sin redes sociales, y para saber de quienes me importan por si hoy se acordaron de mí.

    Mi huevo frito, mi trozo de chorizo casero y a dormir a la misma hora que mis gallinas que son un reloj fiable para controlar el tiempo de descanso hasta que el gallo vuelva a anunciar el despertar.

    Uno de los mayores placeres de mi nueva vida es que el tiempo corre despacio, los momentos bonitos los disfruto sin prisas y cada puesta de sol me hace despedir el día con la alegría de haber vencido a quienes me machacaban con sus historias y de haber recuperado mis horas, mis minutos, mis ideas, mis sueños… aunque no dejo de sentirme un poco cobarde por haber abandonado aquel mundo de gigantes al sentirme un David sin onda con la que intentar derribarles.

    Nunca dejaré de creer que las nuevas generaciones al darse cuenta de que estamos destruyendo la Tierra comiencen a rebelarse, que al ver tantas pateras comiencen a pensar que nadie marcharía de su país si no les amenazara el peligro de morir de hambre o de una enfermedad no vacunada, que las prisas son un mal compañero para acaraciarse a si mismo y a quienes le rodean y que las redes sociales son un mal sustituto de un abrazo y de una mirada de cariño.

    Tantas mentiras repetidas, tantos silencios, tantas prisas van durmiendo conciencias y haciendo sentir como reyes a quienes, sin saberlo, viven como esclavos. Algún día cantará un gallo y se despertará lentamente la rebeldía que luche por un mundo menos malvado.


martes, 14 de octubre de 2025

 





                            HOMENAJE A MI PERSONA

                    CLUB DEPORTIVO ESCOLAR CAN ORIACH

    Fueron muchos años trabajando para hacer de nuestro barrio un lugar más agradable y acogedor. Surgimos de nada y hemos vivido sin una mirada que pusiera en valor lo que cientos de personas conseguimos. Ahora alguien ha descubierto el milagro de aquellos cuatro equipos de chicas federadas jugando a baloncesto y otros tantos equipos de chicos, todos ellos entrenando a los cientos de niños y niñas de las escuelas del barrio.

    Hubo un grupo de maestros que nos ayudaron a poner en marcha el deporte en los centros escolares facilitando las instalaciones y dirigiendo ellos algunos equipos prolongando su jornada laboral, en los entrenamientos diarios, y regalando la mañana de los sábados a aquellos niños y niñas que llenaban las canchas de los colegios y las calles del barrio.

    Los jugadores de los equipos federados se formaron y regalaron también su tiempo para hacer felices a los pequeños. No eran cuatro jóvenes, eran cuarenta personas que ayudaron, en aquel barrio con las calles sin asfaltar, a disfrutar a los niños, fuera del horario escolar, del deporte… y sin cobrar ni una peseta…

    Me gustaría que el acto, que tendrá lugar el 28 de noviembre, fuera un momento especial en el que quienes tenemos bonitos recuerdos podamos compartir el milagro de lo que entre todos conseguimos. Estoy seguro que muchos de aquellos niños y niñas también recuerdan aquellos sábados persiguiendo una pelota.

    Espero disfrutar el momento con vosotros. Se puede compartir para que todos tengan noticia del acto.


Me piden fotografías y yo no tengo casi ninguna. No había móviles...

lunes, 13 de octubre de 2025

 

                        PREMIO NOBEL DE LA PAZ

                                   Una vergüenza inasumible

Cuando vi la fotografía de la golpista Maria Corina Manchado y el título que le habían concedido pensé que es aun peor que si se lo hubieran concedido a Donald Trump. Un nuevo intento de acabar con el régimen de Nicolás Maduro al que Estados Unidos tiene entre ceja y ceja y no dejará de intentar acabar con su mandato como lo intentó por todos los medios la galardonada.

Este premio, desde su origen, tenía el propósito de honrar a personalidades e instituciones que se han distinguido por fomentar la paz, los derechos humanos y la resolución de conflictos a nivel mundial, según datos históricos contenidos en el testamento de Nobel. Ya con los nóbeles concedidos a Obama o a Narges Mohammadi intuimos que todo está amañado por el capitalismo para teñir de grandes personas a seres dudosos de merecer tal premio.

El presidente Nicolás Maduro ha ganado las elecciones en Venezuela con el 51,20% de los votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). El candidato Edmundo González, líder de la Plataforma Unitaria Democrática, ha conseguido el 44,2% de los votos.

Creo que las democracias son imperfectas, sobre todo en paises dónde el poder del dinero no puede ocultar lo trapicheos, pero el valor de ese personaje, Manchado, es haber intentado un golpe de Estado en Venezuela. Eso es lo que han premiado los “sabios” que se lo han otrogado y de paso le dan otra arma a Trump para intentar acabar con el régimen de Maduro.

Llevaba tiempo sin escribir pero este ridículo premio me ha obligado a desahogarme un poquito, sobre todo al leer como aplauden los medios de comunicación de siempre su nombramiento. Cada día un paso más para dominar la opinión pública apoyando lo que no les gusta a gente como Trump, Milei, Vox, PP y compañía.

Martin Luther King, Teresa de Calcuta, Nelson Mandela, Médicos sin Fronteras, la Cruz Roja y unos cuantos más deben estar planteandose solicitar no figurar en la misma lista de galardonados que Maria Corina Manchado.

Cada vez es más difícil asimilar lo que sucede en este mundo aparentemente tan democrático y solidario que acaba de colgarse una medalla mirando a 70.000 muertos y a un país, Gaza, donde han destruido el hogar de miles y miles de familias. El próximo nobel de la Paz para Trump, Zelenski o Netanyahu



lunes, 14 de julio de 2025

 CLUB DEPORTIVO ESCOLAR CAN ORIACH

Hoy Jordi Ribera, removiendo los 100 años de baloncesto en Sabadell, me ha sorprendido en un artículo extenso en la Revista de la Asociación de Vecinos de Can Oriach dónde cuenta la historia de aquel club que compartimos y disfrutamos en los años 80.
Habla en exceso de mí pero cuenta con detalle muchos momentos de aquella experiencia que siempre permaneció olvidada.
Si os apetece leerlo, es larga, la encontrareis aquí:
Revista de la Asociación de Vecinos de Ca n'Oriac de julio del 2025 en las paginas 22 y 23.
Si queréis compartir la noticia habrá personas que les gustará rememorar aquellos tiempos
Hasta han puesto mi fotografía en la portada pero todos sabéis que cientos de personas lo hicieron posible. ¡Lo que me faltaba a mis años...!

viernes, 13 de junio de 2025

 

                FOTOGRAFÍAS DEL CDE CAN ORIACH

    Con motivo de los 100 años de baloncesto en Sabadell han resucitado del olvido nuestra experiencia: El Club Deportivo Escolar Can Oriach. Creo que muchas personas tenemos recuerdos muy bonitos de aquellos años 70 y 80 cuando los sábados niños jugando inundaban los patios de los colegios y los domingos los mayores competían con equipos de otras ciudades.

    Ya conté la historia en mi blog y los que lo habéis leído habréis notado que faltan fotografías de aquellos años. Yo he estado buscando de los equipos que entrené, desde el infantil femenino hasta el senior masculino, y no tengo ninguna foto de aquellos años con alguno de los 6 equipos. Me gustaría que si alguno de los jugadores/as tiene alguna me la haga llegar.

    Eran otros tiempos, otro barrio, otras costumbres y pocos se preocupaban de guardar testimonio de aquellos partidos y de aquellos equipos. Tengo un montón de fotografías mucho más antiguas de mi vida y sin embargo ninguna que me recuerde aquellos maravillosos años compartidos con tantísimas personas.

    Si alguna de las jugadoras/es tiene alguna espero que me sorprenda haciendo aparecer una fotografía en mi correo (earguello04@gmail.com). Gracias por adelantado.

domingo, 8 de junio de 2025

 

    NO ERAN LOS 50 AÑOS DEL “RUDERA”

    Como ya dije anteayer me acerqué a mi colegio para recordar viejos tiempos llenos de recuerdos bonitos. Me recibió un patio con una vegetación exuberante, lleno de aquellos árboles plantados en los años 70, que empequeñecen el ya viejo edificio de la escuela que permanece intacto aunque muy cuidado y decorado con cariño.

    Mil juegos para los alumnos de hoy acompañados por sus padres eran los habitantes del patio. Pocos profesores y menos ex alumnos que tengo constancia que recuerdan con cariño su colegio y a los que la noticia de la celebración no intentó nadie que llegase.

    Con mi escrito del otro día tuve la inmensa alegría de disfrutar de la compañía de una quincena de mis antiguos alumnos. Fueron los momentos felices de la tarde recordar con ellos aquellos cursos que también formaban parte de los 50 años. Me emocioné unas cuantas veces y quiero agradecer su visita a cuantos contribuyeron a ello.

    Llegaron algunos profesores de anteayer que me gustó ver aunque, como es lógico porque están fuera de Catalunya, los que están en activo hoy no brillaban por su presencia. Aguanté hasta los discursos pensando que recordarían algo del pasado pero fue una ilusión tonta de quien se ha hecho mayor y no se entera de cómo funciona el mundo. Personajes ajenos al centro, exceptuando a Ramón Burgués, que, con frases pomposas de políticos ejercitados, dieron paso a un cambio de logo de La Roureda, como para olvidar el pasado, que no me gustó.

    Marché a tomar una coca cola al bar Roureda, hoy regentado por chinos, con profes amigos de aquellos años 70. Mis ex alumnos, sobre todo, el final de la velada y el paseo por el patio, bonito hasta rabiar, donde me hice una fotografía junto a mi pino que aún, milagro, sigue en pie.

Nadie recordó que en esos 50 años el “Rudera” había sido un pionero en el deporte del barrio y de Sabadell. Al igual que muchos otros hace 45 años también quienes celebraban la fiesta de los recuerdos olvidaron mencionarlo.


jueves, 5 de junio de 2025

 

                                50 años del “Rudera”


    Hace cincuenta años muchas personas disfrutamos de nuestra escuela. Muchos profesores están lejos, en Madrid, Extremadura, Andalucía, Aragón o Valencia, y quiero compartir la noticia con ellos pues el sábado 7 de junio celebraremos el aniversario. Muchos alumnos han marchado del barrio y algunos no tienen noticias del cumpleaños de aquel que fue su colegio hace tanto años…

    Sigue siendo mi colegio y Can Oriach mi pueblo, visito regularmente “mi” pino y miro con cariño ese patio que me aguantó durante diez años. Aquellos árboles plantados, aquel huerto, aquellas clases abarrotadas (41 alumnos en primero de EGB fue mi primer curso en el año 75, aun mantengo un bonito contacto con unos cuantos de aquellos niños de 6 años), aquellos patios donde jugaban profes y alumnos juntos cada recreo…

    Subiré el sábado para recordar, para encontrar personas, para mirar cómo ha ido cambiando La Roureda con el paso de los años y para subir aquellas escaleras hasta las clases de octavo de entonces. Espero tener sorpresas agradables porque las vivencias de aquellos años las llevo siempre, como un buen “agueliyo” que guarda lo bonito, en un baúl lleno de experiencias inolvidables.

    Mira, un aniversario que ha conseguido romper un tiempo de silencio…

    Nos vemos el sábado y los que están lejos se acordarán de lo importantes que fueron en nuestras vidas los años del “Rudera”…

                                                                        Can Oriach, 6 de junio del 2025

martes, 4 de febrero de 2025

                             CURIOSOS SILENCIOS a la mierda de las palomas

                                


En la calle donde vivo, Calassanç Duran de Sabadell, han hecho unas obras necesarias porque las raíces de los pinos se comían el asfalto desde hace años. Ha quedado bonita, con una acera mucho más grande que invita a tomar el sol o a pasear por ella. Se olvidaron de la salida de los coches del parking pero tiene un arreglo fácil que espero sea subsanado pronto, con unos vados adecuados, ante los nuevos aparcamientos permitidos que dificultan mucho las entradas y salidas.

Hasta aquí un aplauso a la mejora de mi calle, pero…
Tenemos un problema de salud pública que nos amarga la vista cuando nos asomamos al balcón. La pared de enfrente, donde han instalado un pádel muy frecuentado en las instalaciones de una antigua fábrica, ha sido tomado como vivienda habitual por más de cincuenta palomas, que crían(hasta tienen cristales rotos para que puedan disponer de sitios resguardados), cagan y duermen como en su propia casa.
Excrementos acumulados, como muestra la fotografía, que son un espectáculo bochornoso que ni los propietarios ni los alquilados parecen no querer arreglar después de años sabiendo del problema que crean.
Ayer al leer un reportaje de Diario de Sabadell alabando las obras de la calles, cosa que he dicho que comparto a pesar de lo tarde que llegaron, me fijé que habían barrido las cagadas de las palomas de la acera para sacar más bonitas las fotografías y silenciaron la encantadora multitud de palomas que tienen sus excrementos acumulados y se pueden observar con solamente levantar la vista. Nos perdimos esa curiosa fotografía que yo os quiero regalar porque está justo enfrente de mi balcón y de los balcones de mis vecinos.
Gracias por aguantar mi desahogo quizá a alguien que le gusten los excrementos de las palomas se digne mirar hacia arriba al pasar por el pádel de Calassanç Duran y disfrutar de su regalo…

lunes, 30 de diciembre de 2024

 

DIAS GRISES CON CIELO AZUL     Concepción Revuelta

Cayó en mis manos un libro que me llevaba a tierras cargadas de recuerdos personales: Santander, Potes, el desfiladero de la Hermida, los Picos de Europa… La autora también ha vivido su paisaje, su frio, su nieve, su mar, su Sardinero… y consigue que el lector vuelva a sentir sus paseos, sus miradas al cielo… entre días grises y días de sol intenso.

    Escribe muy bonito y sencillo a la vez, un milagro difícil de conseguir. Me enganchó desde las primeras páginas y hasta aguanté el viaje en barco a Venezuela esperando el desenlace de las intrigas que liga con naturalidad.

    Algunos comentarios exculpando a la derecha y mucha tolerancia con las ideas católicas … pero no tiene porque pensar cómo yo. Disfruté como un enano los tres días que viví su narración, hacia tiempo que un libro no me enganchaba de esta forma tan chula.

    Vuelvo al Sardinero, al desfiladero de la Hermida, a esas descripciones geniales que acompañan un relato lleno de intriga y emociones fuertes. Sorpresa agradable.

lunes, 23 de diciembre de 2024

 

                                SOMOS BUENA GENTE

    He pagado religiosamente mi ONG para niños latinoamericanos, he recogido durante unos días a esos “pobrecitos” ucranianos, he dejado ropa, comida y dinero para los “sin casa” de la dana valenciana, sonreía cuando veía caer los osos de peluche en el campo del Betis (que buena gente…) y veía que mi equipo de baloncesto era generoso con no se cuantas enfermedades raras… Ahh...en todas las recaudaciones de la tele he puesto mi granito de arena y al salir de misa he dejado mi limosna en manos de quién pedía. Estoy fatigado y satisfecho de este espíritu navideño que me hace sentir generoso, desprendido y buena gente…

    Creo que la buena gente con nuestras limosnas arreglaremos el mundo pues no podemos esperar que los multimillonarios gobiernos del mundo se preocupen como yo de arreglar los desaguisados de la sociedad    . Voy a dar un paseo y sonreír al sol de invierno porque qué sería del Universos si nosotros, los que estamos abajo, no nos preocupásemos de los problemas del mundo.

    Creo que hoy en Gaza estarán más tranquilos porque he firmado un manifiesto que condenaba a Israel y otro contra las armas nucleares por si al asesino Putin se le ocurre comenzar a utilizarlas. Espero que Trump no deje entrar inmigrantes en EE.UU. porque va a ser tan generoso como yo y les va a hacer felices en sus países y así podrán disfrutar de su gente y de su tierra. Después de la generosidad navideña 2025 quizá vuelva a quejarse porque no entiende todo lo que hemos arreglado con el espíritu de la navidad la buena gente…

    Hasta Jesús, desde el cielo, se asomará a contemplar el milagro que nuestras migajas obraron.